0
EL PRINCIPIO ESPERANZA, III

EL PRINCIPIO ESPERANZA, III

BLOCH, ERNST

34,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2007
Materia
Historia da filosofía moderna e contemporánea
ISBN:
978-84-8164-757-0
Páginas:
544
Encuadernación:
Rústica
Colección:
< Xenérica >
34,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

El principio esperanza, la inigualable obra de Ernst Bloch, fue escrito entre 1938 y 1947, durante el exilio del filósofo en los Estados Unidos de América, y luego reelaborado tras su retorno a Alemania. Constituye indiscutiblemente uno de los legados filosóficos mayores del siglo xx.

Partiendo de la consideración de la utopía como una función esencial del ser humano, Bloch lleva a cabo un apasionado recorrido por sus diferentes manifestaciones, hasta tal punto que la obra ha podido ser calificada de auténtica «enciclopedia de las utopías». En este libro torrencial, escrito en el peculiar y exigente estilo del autor ?que hunde sus raíces en el romanticismo y el expresionismo alemanes? se encuentran pensamientos fundamentales para entender el arte, la sociedad, la política y la religión en el mundo contemporáneo. Bloch reflexiona sobre la dimensión utópica del ser humano en conexión con la filosofía marxista, pero el alcance de su indagación va mucho más allá de cualquier ortodoxia ideológica para convertirse en una honda investigación sobre los aspectos esenciales de la frágil existencia humana.

Este tercer volumen de la obra está dedicado a las que Bloch llama «imágenes desiderativas del instante colmado», que él explora en distintos ámbitos y figuras (Fausto y Don Quijote como paradigmas del «franqueamiento de fronteras», la música, las imágenes de la esperanza contra la muerte, la religión), para terminar justamente en lo inacabado, pues «la verdadera génesis no se encuentra al principio, sino al final».

Artículos relacionados

  • HACER EL BIEN
    HACER EL BIEN
    GABRIEL, MARKUS
    Necesitamos con urgencia una Nueva Ilustración que permita incrementar la libertad y la consiguiente reforma de nuestros sistemas económicos. En este contexto, argüiré que es posible un capitalismo ético. El capitalismo ético es la idea de que podemosy debemos obtener beneficios al hacer lo que es moralmente bueno. En sí mismo es una reivindicación ética, no meramente económica...
    En stock

    25,00 €

  • EL CHIVO EXPIATORIO
    EL CHIVO EXPIATORIO
    GIRARD, RENE
    Edipo es expulsado de Tebas como responsable de la epidemia que se abate sobre la ciudad. La Víctima está de acuerdo con sus verdugos: la desgracia ha hecho irrupción porque Edipo ha matado a su padre y se ha casado con su madre.El chivo expiatorio supone siempre la ilusión persecutoria. Los verdugos creen en la culpabilidad de las víctimas; por ejemplo, en el momento de la apa...
    Disponible en 1 semana

    12,90 €

  • EL SER HUMANO COMO ANIMAL
    EL SER HUMANO COMO ANIMAL
    GABRIEL, MARKUS
    En un momento de crisis climática y de ruptura por las nuevas tecnologías se hacen apremiantes las siguientes preguntas: ¿Por qué no encajamos del todo en la naturaleza? ¿Qué es el ser humano y cómo debe comportarse a la luz de la imagen que tiene de sí mismo? Markus Gabriel se enfrenta a las grandes preguntas del pensamiento y propone una nueva manera de concebir al ser humano...
    Disponible en 1 semana

    26,00 €

  • EL EXTRANJERO
    EL EXTRANJERO
    CAMUS, ALBERT
    «Mamá se ha muerto hoy. O puede que ayer, no lo sé.» Publicada originalmente en 1942, El extranjero es la primera novela de Albert Camus y una de sus obras más emblemáticas. Ahora con nueva traducción al español de María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego, este libro capital para la cultura del siglo XX transcurre en Argelia y narra la anodina vida de Meursault, un j...
    Disponible en 1 semana

    12,95 €

  • PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FENOMENOLOGÍA
    PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FENOMENOLOGÍA
    HUSSERL, EDMUND
    A lo largo de su vida Edmund Husserl publicó sólo cinco libros, pero dejó un legado de más de 50.000 hojas. Desde lo publicado era difícil hacerse cargo de toda la problemática de la fenomenología, que de este modo se vio sometida a las más diversas interpretaciones. En "Problemas fundamentales de la fenomenología",lecciones del semestre de invierno de 1910-1911, Husserl puso l...
    Disponible en 1 semana

    16,95 €

  • LA ESPAÑA DE GALDÓS
    LA ESPAÑA DE GALDÓS
    ZAMBRANO, MARÍA
    Además de autora de hondas reflexiones y ensayos filosóficos como "Claros del bosque" o "La tumba de Antígona" (publicados en esta misma colección), María Zambrano (1904-1991) fue también una excelente cronista que, desde su vocación como pensadora, no desdeñó asomarse a otros campos del conocimiento. En el presente volumen, fundamental en su producción como "crítica literaria"...
    Disponible en 1 semana

    11,95 €

Otros libros del autor

  • EL PRINCIPIO ESPERANZA, I
    EL PRINCIPIO ESPERANZA, I
    BLOCH, ERNST
    Esta inigualable obra de Ernst Bloch fue escrita entre 1938 y 1947, durante el exilio del filósofo en los Estados Unidos de América, y luego reelaborada tras su retorno a Alemania. Constituye indiscutiblemente uno de los legados filosóficos mayores del siglo XX. Partiendo de la consideración de la utopía como una función esencial del ser humano, Bloch lleva a cabo un apasionado...
    Disponible en 1 semana

    34,00 €

  • EL PRINCIPIO ESPERANZA, II
    EL PRINCIPIO ESPERANZA, II
    BLOCH, ERNST
    «El principio esperanza», la ingualable obra de Ernst Bloch, fue escrito entre 1938 y 1947, durante el exilio del filósofo en los Estados Unidos de América, y luego reelaborado tras su retorno a Alemania. Constituye induscutiblemente uno de los legados filosóficos mayores del siglo XX.Partiendo de la consideración de la utopía como una función esencial del ser humano, Bloch lle...
    Disponible en 1 semana

    33,00 €