0
INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS

INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS

POR QUÉ ROMPEMOS CON LA NORMA

 

17,95 €
IVE incluído
Editorial:
EDITORIAL TECNOS
Ano de edición:
2013
Materia
Dereito penal
ISBN:
978-84-309-5744-6
Páxinas:
160
Encadernación:
Rústica
Colección:
Xenérica
17,95 €
IVE incluído
Engadir a favoritos

INTRODUCCIÓN: ROMPER, O NO ROMPER CON LA NORMA. ESA ES LA CUESTIÓN.

CAPÍTULO 1. LA FUERZA DEL INSTINTO Y DE LA CIRCUNSTANCIA.
I. ¿EN QUÉ SE PARECEN POE, FREUD Y LUTERO?.
II. ¿ROBARÍAS UNA MANZANA BAJO CIERTAS CIRCUNSTANCIAS?.
III. EL HOLOCAUSTO, EL EXPERIMENTO DE MILGRAN Y EL AUXILIO EN CARRETERA.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

CAPÍTULO 2. RAZONES DE GÉNERO.
I. SUPERIOR PERO INFERIOR.
II. LA DOBLE MORDAZA.
III. LA CABALLEROSIDAD PUEDE SER UNA TRAMPA.
IV. LA HIPÓTESIS DE LA CONVERGENCIA.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

CAPÍTULO 3. DIME DÓNDE VIVES Y CON QUIÉN VAS Y TE DIRÉ QUIEN ERES.
I. ¿NECESITO ESPACIO?.
II. LA ESCUELA DE CHICAGO Y LA TEORÍA DE LA ASOCIACIÓN DIFERENCIAL.
III. INVESTIGANDO EL APRENDIZAJE SOCIAL UN SIGLO DESPUÉS.
IV. DESARROLLO URBANO Y DESIGUALDAD.
V. DESARROLLO URBANO E INSEGURIDAD.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

CAPÍTULO 4. LA PERVERSIÓN DE PIGMALION.
I. NO SOMOS TAN ORIGINALES.
II. LA IDENTIDAD FLEXIBLE NO GARANTIZA EL DESUSO DE LAS ETIQUETAS.
III. PIGMALION Y SU DOBLE.
IV. GENERALIZAR O ROMPER.
VI. LOS EFECTOS DE LA ETIQUETA.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

CAPÍTULO 5. (SUB) CULTURAS DESVIADAS.
I. EN QUÉ SE DIFERENCIA UNA CULTURA DE UNA SUBCULTURA.
II. EL FRACASO ESCOLAR COMO DETONANTE.
III. EL PELIGRO DE VER MENOS DE LO QUE HAY.
IV. EL PELIGRO DE VER MÁS DE LO QUE HAY.
V. LA VIDA (SOCIAL) COMO JUEGO (DURO).
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

CAPÍTULO 6. DE LA ANOMIA O LA FALTA DE LÍMITES.
I. LA OBSESIÓN POR EL ÉXITO DEJA EN LA CUNETA LOS MEDIOS.
II. EL VIRUS DE LAS ASPIRACIONES INFINITAS Y LA FALTA DE RETROVIRALES SOCIALES.
III. CRISIS ECONÓMICA Y ANOMIA.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

CAPÍTULO 7. QUÉ TAN CIVILIZADOS.
I. UN ESTUDIANTE UNIVERSITARIO CAE POR LA VENTANA.
II. ANÁLISIS SOCIAL DE LAS NOVATADA.
III. LA DOMESTICACIÓN DEL CUERPO.
IV. ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA PACIFICACIÓN SOCIAL.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

CAPÍTULO 8. LA INSEGURIDAD DE LA ALDEA GLOBAL.
I. PERDEMOS CONTROL SOBRE EL MUNDO QUE NOS RODEA.
II. LA FALTA DE CONTROL EN LAS RELACIONES PERSONALES.
III. LA FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO Y EL OCIO.
IV. UN ENTORNO POLÍTICO EXCLUYENTE.
V. LA CRIMINALIZACIÓN DE LA POBREZA.
VI. MOVIMIENTOS DE INDIGNACIÓN Y DESOBEDIENCIA CIVIL RESPONSABLE.
VII. LA PERSPECTIVA DE KAFKA O POR QUÉ ROMPEMOS CON LA NORMA.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

EPÍLOGO: CONSEJOS A UN ESTUDIANTE DE CRIMINOLOGÍA

Las teorías criminológicas constituyen el intento de las ciencias sociales por contestar a una pregunta básica para el ser humano: por qué rompemos con la norma. A lo largo de los últimos cien años nuestra comprensión de este complejo asunto se ha ido enriqueciendo gracias a la imaginación sociológica, la investigación empírica, el sentido crítico y el enfoque interdisciplinar. El texto que aquí se presenta tiene la virtud de mostrar la relación entre los distintos enfoques situándolos en un contexto macro y microsociológico. Su originalidad reside también en utilizar un lenguaje claro y divulgativo, lo que garantiza a los estudiantes de criminología, sociología, educación social o trabajo social, y en general a cualquier persona que sienta curiosidad por el tema, una lectura placentera.

Artículos relacionados

  • CÓDIGO PENAL
    CÓDIGO PENAL

    10,95 €

  • CÓDIGO PENAL
    CÓDIGO PENAL
    Obtenga el texto completo de la Ley Orgánica 10/1995, del Código Penal, debidamente actualizada, concordada y con un completo índice analítico ...

    10,00 €

  • LA LLAMADA
    LA LLAMADA
    CEBERIO, JESÚS
    La crónica imprescindible de Jesús Ceberio sobre un momento decisivo en la historia reciente de España: los atentados del 11-M. Un testimonio estremecedor en torno a la famosa llamada de Aznar a los periódicos. «El 11 de marzo de 2004 fue un jueves aciago en Madrid. Acababa de amanecer cuando retumbaron varias explosiones en un tren de cercanías que entraba en el andén de la es...

    18,90 €

  • LAS VÍCTIMAS DE LA YIHAD
    LAS VÍCTIMAS DE LA YIHAD
    AIZPIRI, ANA / APARICIO, CHELO
    Un libro que homenajea a los cientos de asesinados por el yihadismo.España ha sido escenario de las principales variantes del terrorismo islamista desde mediada la década de los años ochenta del siglo pasado. Un total de 300 personas han perdido la vida como consecuencia de atentados yihadistas cometidos en nuestro país o contra españoles en el extranjero. De todos ellos, el má...

    24,90 €

  • MONSTRUOS
    MONSTRUOS
    DEDERER,CLAIRE
    ¿Cómo nos relacionamos con el arte en la era de la cancelación? ¿Podemos llegar a amar al genio y su obra a la vez que detestamos al monstruo? Un inteligente ensayo que nos enfrenta a nuestros dilemas morales y contradicciones.¿Podemos apreciar la obra de artistas como Hemingway, Sylvia Plath, Miles Davis, Polanski, Woody Allen o Picasso? ¿Deberíamos? La escritora Claire Dedere...

    20,90 €

  • EL ACOSO MORAL
    EL ACOSO MORAL
    HIRIGOYEN, MARIE-FRANCE
    El «acoso moral» es el concepto que describe la posibilidad de destruir a alguien sólo con palabras, miradas o insinuaciones. En este libro, que se alimenta de numerosos testimonios, la autora analiza la especificidad de  este tipo de relaciones perversas y nos enseña a identificarlas allá donde se produzcan, ya sea en la pareja, la familia o la empresa.El acoso moral genera, e...

    18,00 €