
- Editorial:
- EDICIONES SM
- Ano de edición:
- 2019
- ISBN:
- 978-84-9182-055-0
- Páxinas:
- 212
- Encadernación:
- Rústica
- Colección:
- Bibl. Estímulos Matemáticos
MUJERES MATEMATICAS
TRECE MATEMÁTICAS, TRECE ESPEJOS
BERCIANO ALCARAZ, AINHOA / CALERO BLANCO, VANESA / CASTELLANA VILA, NATÀLIA / CONEJO PÉREZ, AÍDA INMACULADA / DE LEÓN RODRÍGUEZ, MANUEL
@import url(http://ecat.gesm.net/CuteSoft_Client/CuteEditor/Load.ashx?type=style&file=SyntaxHighlighter.css);
Prólogo
Capítulo 1. CarolineHerschel
Miguel Ángel Mirás Calvo y Carmen Quinteiro Sandomingo
Capítulo 2. La intuición y la pasión por saber de Sophie Germain
Vanesa Calero Blanco
Capítulo 3. El comienzo de los ordenadores en la época victoriana
Aída Inmaculada Conejo Pérez
Capítulo 4. El Juramento de Nightingale
María Teresa Valdecantos Dema
Capítulo 5. Sofía Kovalevsky, matemática creativa, original e innovadora
Amelia Verdejo Rodríguez
Capítulo 6. Tomando un té con Emmy
Edith Padrón Fernández
Capítulo 7. Gertrude Blanch, una pionera del análisis numérico
Juan J. Moreno Balcázar
Capítulo 8. Rósza Politzer, Rósza Péter, Rósza Péter... Jugando con el infinito
Irene Ferrando Palomares
Capítulo 9. La realidad y la abstracción: dos mundos conectados
por Emma Castelnuovo
Ainhoa Berciano Alcaraz
Capítulo 10. La prodigiosa calculadora Katherine Johnson,
una de las «figuras ocultas»
Marta Macho Stadler
Capítulo 11. María Wonenburger, una matemática.
Aprendiendo matemáticas en los escenarios de su vida
María José Souto Salorio y Ana Dorotea Tarrío Tobar
Capítulo 12. G de Graciela
Natàlia Castellana Vila
Capítulo 13. La muchacha persa
Manuel de León Rodríguez
Muchas mujeres que se han dedicado a la ciencia, en particular a las matemáticas, son poco conocidas y reconocidas. Sin embargo, han realizado grandes aportaciones al álgebra, a la geometría o al cálculo, por citar algunas disciplinas. Probablemente, a pesar de las muchas prohibiciones que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia, las matemáticas tienen un matiz especial: la fase más creativa puede realizarse muchas veces en solitario. ¿Y quién puede prohibirte pensar? ¿Quién puede controlar tu imaginación? Este libro es un homenaje a las mujeres que, a pesar de todas las vicisitudes sufridas, han brillado en matemáticas. Y también desea reconocer a aquellas que han sabido enseñar y transmitir con pasión esta materia durante generaciones y generaciones.