
- Editorial:
- TASCHEN GMBH
- Año de edición:
- 2012
- ISBN:
- 978-3-8365-4337-8
- Encuadernación:
- Otros
- Colección:
- 25 Aniversario (special price)
DEGAS
GROWE, BERND
Captar momentos efímeros
Degas domina la representación del movimiento
«Ningún arte puede ser menos espontáneo que el mío. Inspiración, espontaneidad y temperamento son conceptos desconocidos para mí. Uno tiene que repetir el mismo tema diez veces, incluso cien veces. En el arte, nada debe parecer fortuito, ni siquiera el movimiento.»
Edgar Degas
En términos tanto temáticos como técnicos, la clave para la comprensión de las primeras obras de Edgar Degas (1834-1917) es la pintura clásica. Aunque finalmente fue asociado a los impresionistas e incluso participó en sus exposiciones colectivas, Degas nunca adoptó un enfoque puramente impresionista.
La obra de Degas refleja una perspectiva extremadamente personal y psicológica, hace resaltar lo pintoresco o se concentra en el detalle. Así, la pintura de este artista es a menudo discutida con relación al auge de la fotografía de exposición breve. Temáticamente, la naturaleza resultaba menos interesante para el pintor que la vida y los habitantes de la metrópolis moderna. A pesar de que Degas buscó sus temas fundamentalmente en los salones de ballet, en las carreras de caballos, en el circo o en dormitorios, las bailarinas siempre fueron el tema favorito de Degas.