
- Editorial:
- RESERVOIR BOOKS (PRHGE)
- Año de edición:
- 2025
- ISBN:
- 978-84-10352-15-5
- Páginas:
- 192
- Encuadernación:
- Rústica
- Colección:
- < Xenérica >
EL NIÑO RESENTIDO
«Una banda de arrogantes adolescentes sancionando sus propias leyes. Los ojos de nuestros amigos muertos nos miraban a toda ahora. Eran espíritus protectores aguardando nuestra visita. Montañas de ofrendas al dios más inmoral desperdigadas a nuestros pies. Un lago lleno de papeles de merca abiertos y lamidos. Dormíamos solo como breve tregua en la guerra contra la sociedad». Investido por delincuentes venerados, blindado con ropa de marca, henchido de cadenas de oro el pecho y montado en una moto ajena, el protagonista doma el agravio de que algunos tengan todo y otros, nada. Primogénito de una joven adicta al cine y a la cocaína y de un ciruja, hermano de muchos y nieto de una evangelista devota y del dueño de un aguantadero, César González vindica su linaje. Urgido por un hechizo vital, grita su réquiem a los amigos. Inmune al feísmo, la condescendencia y los arquetipos, esta novela lujuriosa y austera es a la vez el primerísimo plano de los devastadores años 90. Un wéstern como los de la tele. Uno de balaceras y choques y persecuciones. Uno de policías y ladrones. De heridos y muertos.La crítica ha dicho: «El nuevo González narra al primigenio con una prosa cuya vocación hard-boiled suena (¡al fin alguien!) genuina, justificada, crónica imperativa[
] Libro rápido, urgente, como una anamnesis revelada frente a un grupo de autoayuda del que sin embargo González no esperase ayuda alguna, solo la lectura». Nadal Suau, Babelia
«Con el ritmo aceleradísimo de una vida que se cuenta de milagro, González narra en primera persona el despertar adulto que viven incontables niños criados en las periferias argentinas: la de los ladrones que se hacen adultos entre dinero fugaz, drogas y violencia».
José Pablo Criales, El País «Una lectura que incomoda y que no pretende caer simpática. No hay fábula. Hay dolor».
Horacio Convertini, Clarín «Es una historia tan prodigiosa y cargada de promesa que cuesta creerla. Ojalá la crean quienes tienen el poder de hacer de ella la norma y no la excepción que es. [...] Prometo que su literatura no es sólo digna y docta, sino que lejos de todo moralismo, te golpea en lo más hondo».
Elena Pita, El Periódico de España «Una cruda realidad en la que cada momento de felicidad se gana a pulso. [...] Una obra que deja con ganas de más. Seguimos a César González duranteaños y, cuando llegamos a la última página, no podemos soltarlo, no podemos dejar la historia ir sin más».
Ángeles López, Zenda «Su historia y la de su barrio: drogas, violencia, policías y ladrones, sin pretender justificar ninguno de sus actos delictivos, pero sí lafalta de perspectiva y la imposibilidad de un futuro para los niños de esos barrios donde los sueños son arrasados».
Ima Sanchís, La Vanguardia «Una historia muy contemporánea con un espíritu asombrosamente afín al wéstern clásico. Una narración directa, sin concesiones, en un entorno brutal. [
] En menos de 200 páginas, con capítulos cortos y secos como disparos, la vida del niño resentido se desangra a un ritmo vertiginoso». Ángel Peña, The Objective «El niño resentido señala con precisión las cosas que no se ven a través de los vidrios polarizados. [...]Este libro da miedo y tiene la llavepara salir del miedo. Suplico que lo lean. A ver si logramos ir juntos para algún lado que no sea la guerra».
Lucrecia Martel «César González no narra su autobiografía: escribe un largo poema, una oda al asfalto ganado».
Leonardo Oyola