0
INTRODUCCIÓN AL PROFETISMO BÍBLICO

INTRODUCCIÓN AL PROFETISMO BÍBLICO

SICRE DÍAZ, JOSÉ LUIS

27,30 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDITORIAL VERBO DIVINO
Año de edición:
2012
ISBN:
978-84-9945-247-0
Páginas:
560
Encuadernación:
Rústica
Colección:
< Xenérica >
27,30 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Abreviaturas de revistas y colecciones
Prólogo a la primera edición
Prólogo a la segunda edición

PARTE I
EL PROFETA
1. Adivinación y profecía
1. Los dioses y la adivinación
2. Adivinación y magia
3. Las formas de adivinación
3.1. La adivinación inductiva
a) A partir de la observación de la naturaleza
b) A partir de la observación de los animales
c) A partir de los sacrificios
d) A partir de la observación de algunos líquidos
e) Mediante diversos instrumentos
3.2. La adivinación intuitiva
a) Oniromancia
b) Necromancia
c) Oráculos
4. Oráculos no pedidos
5. Conclusión
2. Los mediadores
1. El sacerdote
2. Los mediadores proféticos
2.1. Vidente (ro’eh)
2.2. Visionario (hozeh)
2.3. Hombre de Dios (‘îß ‘elohîm)
2.4. Profeta (nabî’)
2.5. Visión de conjunto
3. Dios y el profeta
1. Vocación y experiencia de Dios
2. Los medios de comunicación
2.1. Las visiones
a) Diversos enfoques posibles del catálogo
b) Una visión distinta de la realidad
2.2. Palabras
a) Fórmulas para expresar un misterio
b) Diversidad de la palabra
c) Rasgos de la palabra
d) Los cauces de la palabra
3. Éxtasis, trance, posesión
4. El profeta y la sociedad
1. La aportación de la sociedad al profeta
1.1. Tradiciones y verdades
1.2. Apoyo social
2. El enfrentamiento con la sociedad
2.1. Profetas y reyes
2.2. Profetas y sacerdotes
2.3. Otros grupos sociales
2.4. Profetas y falsos profetas
2.5. La existencia amenazada del profeta
5. Los medios de transmisión del mensaje (I). La palabra
1. Fuerza y debilidad de la palabra profética
2. Los géneros literarios
2.1. Variedad de géneros en los profetas
a) Géneros tomados de la sabiduría tribal y familiar
b) Géneros tomados del culto
c) Géneros tomados del ámbito judicial
d) Géneros tomados de la vida diaria
3. Géneros estrictamente proféticos
3.1. Oráculo de condena contra un individuo
3.2. Oráculo de condena contra una colectividad
4. Otros géneros de especial importancia
4.1. Los ayes
4.2. La requisitoria profética (rîb)
4.3. El oráculo de salvación
5. Advertencia final
6. Los medios de transmisión del mensaje (II). Las acciones simbólicas
1. Los ejemplos más famosos
1.1. Isaías
1.2. Oseas
1.3. Jeremías
1.4. Ezequiel
1.5. Zacarías
1.5. Balance final: tres tipos de acciones
2. Cuestiones debatidas
2.1. ¿Acciones reales o ficción literaria?
2.2. ¿Realizadas consciente o inconscientemente?
2.3. Acción simbólica y magia
7. Los medios de transmisión del mensaje (III). La palabra escrita y los libros
1. Los libros proféticos
2. La formación de los libros
2.1. La palabra original del profeta
2.2. Discípulos, comentaristas, creadores y editores
3. El libro de Isaías
3.1. De sorpresa en sorpresa
3.2. Los tres «Isaías»
3.3. Postura actual
4. El libro de Zacarías

PARTE II
HISTORIA DEL MOVIMIENTO PROFÉTICO
8. Antecedentes de la profecía bíblica
1. Mesopotamia
1.1. Mari
1.2. La profecía de Sulgi
1.3. Discurso profético de Marduk
1.4. Profecía neoasiria
1.5. «Un príncipe vendrá»
2. Canaán
2.1. El viaje de Unamun (Wen-Amón)
2.2. La estela de Zakir
3. Deir ‘Alla (Transjordania)
4. Balance final
9. Los comienzos de la profecía bíblica
1. ¿Hubo profetas desde los comienzos de Israel?
2. La época de los Jueces
3. Desde los orígenes de la monarquía hasta Amós
4. Elías y Eliseo
10. El siglo de oro de la profecía
1. La expansión del imperio asirio
2. Israel en la segundo mitad del siglo VIII
3. Judá en la segunda mitad del siglo VIII
11. Amós
1. La persona
2. La época
3. El mensaje
3.1. El castigo
3.2. Justificación del castigo
3.3. Los responsables de la situación
3.4. ¿Es posible salvarse?
4. Del profeta al libro de Amós
5. Uso de Amós en el Nuevo Testamento
12. Oseas
1. La época. Situación política y religiosa
2. La persona
3. El mensaje
4. Del profeta al libro de Oseas
5. Influjo de Oseas y su uso en el Nuevo Testamento
13. Isaías
1. La persona
2. La vocación
3. Actividad profética
3.1. Durante el reinado de Yotán (740-734)
3.2. Durante el reinado de Acaz (734-727)
3.3. Durante la minoría de edad de Ezequías (727-715)
3.4. Durante la mayoría de edad de Ezequías (714-698)
4. El mensaje
5. Isaías, ¿profeta de salvación?
6. Del profeta Isaías a Is 1–39
7. Uso de Isaías 1–39 en el Nuevo Testamento
14. Miqueas
1. La persona y la época
2. El mensaje
3. Actividad literaria
4. ¿Un profeta anónimo del Norte en el libro de Miqueas?
5. Contenido del libro de Miqueas
6. Uso de Miqueas en el Nuevo Testamento
15. Silencio, labor callada, y apogeo
1. Los últimos cincuenta años del Reino Sur
1.1. Del 642 al 609
1.2. Del 609 al 586
16. Nahún, Sofonías, Habacuc, Tradición isaiana
1. Nahún
2. Sofonías
3. Habacuc
4. La tradición isaiana en el siglo VII
17. Jeremías
1. Datos que ofrece el libro
2. Vida y actividad profética de Jeremías
2.1. La vocación
2.2. ¿Cuándo comenzó la actividad de Jeremías?
2.3. Durante el reinado de Josías (627?-609)
2.4. Durante el reinado de Joaquín (609-598)
2.5. Durante el reinado de Sedecías (598-586)
2.6. Después de la caída de Jerusalén (586-?)
3. El mensaje
4. El libro de Jeremías
4.1. Diversos tipos de textos
4.2. Proceso de formación del libro
4.3. Lugar de la redacción final
4.4. Estructura del libro
4.5. Relación entre el texto masorético y el texto griego
5. Uso de Jeremías en el Nuevo Testamento
18. Ezequiel
1. Contexto histórico
2. Época de la actividad de Ezequiel
3. Lugar de actividad
4. El profeta: vocación y actividad
4.1. La vocación
4.2. Actividad profética de Ezequiel
a) Del destierro a la caída de Jerusalén (597-586)
b) Después de la caída de Jerusalén (585-?)
5. Del profeta Ezequiel al libro de Ezequiel
6. Uso de Ezequiel en el Nuevo Testamento
19. Tres reacciones ante la catástrofe
1. La reacción pasional: el odio a los extranjeros
2. La autocrítica: los pecados de Judá-Jerusalén
3. La fe: esperanza de salvación
4. Problemas que plantea la página de Abdías
5. ¿Un libro exílico con Oseas, Amós, Miqueas y Sofonías?
20. Is 40–55. ¿Adiós a Deuteroisaías?
1. De un gran profeta a un grupo de cantores
2. La época
3. Estructura y mensaje
4. Cuestiones debatidas a propósito de Is 40–55
5. Los «cantos del Siervo de Yahvé»
21. La profecía posexílica
1. La época de la restauración
1.1. El edicto de Ciro (538 a.C.)
1.2. Nombramiento y misión de Sesbasar
1.3. La vuelta capitaneada por Zorobabel y Josué
1.4. Comienzo de la reconstrucción del templo e interrupción de las obras
1.5. Reanudación de las obras y finalización (515-520 a.C.)
1.6. La situación en el imperio persa
1.7. Influjo de estos hechos en la profecía
2. Un siglo más tarde: Esdras y Nehemías
2.1. La reconstrucción de Jerusalén (Neh 2–4; 7; 11)
2.2. La proclamación de la Ley (Neh 8)
2.3. Ceremonia de expiación y compromisos (Neh 9–10)
2.4. Los matrimonios mixtos (Esd 9–10; Neh 13,23-30)
3. La conquista de Alejandro Magno (332 a.C.)
4. El profetismo en los últimos siglos
22. Los años de la restauración: Ageo, Zacarías, Tritoisaías
1. Ageo
1.1. Época
1.2. La obra: contenido y estructura
1.3. Mensaje
1.4. Ageo en el Nuevo Testamento
2. Zacarías
2.1. Persona y época
2.2. Contenido de Zac 1–8
2.3. Mensaje
2.4. Zac 1–8 en el Nuevo Testamento
3. Tritoisaías (Is 56–66)
3.1. Visión de conjunto
3.2. Is 60–62
3.3. Un texto polémico (Is 66,1-2)
3.4. Is 56–66 en el Nuevo Testamento
4. Algunos temas de la época
23. Del siglo V al final de la profecía (I)
1. Joel
1.1. Unidad de autor
1.2. Fecha de composición
1.3. Uso de Joel en el Nuevo Testamento
2. Jonás
2.1. Problemas del libro
2.2. Fecha de composición
2.3. Uso de Jonás en el Nuevo Testamento
24. Del siglo V al final de la profecía (II)
1. Zac 9–11 y 12–14
1.1. Origen de los textos
1.2. El problema de la datación de los oráculos
1.3. Zac 9–11
1.4. Zac 12–14
1.5. Uso de Zac 9–14 en el Nuevo Testamento
2. Malaquías
3. Is 24–27
4. Otros textos y temas
4.1. La doble promesa
4.2. Vuelta a la patria y reconstrucción de Jerusalén
4.3. La conquista de los pueblos vecinos
4.4. La denuncia de los ídolos
4.5. La exaltación del sábado
5. La marcha hacia el silencio

PARTE III
EL MENSAJE
25. Actualidad de la idolatría
1. Los rivales de Dios
1.1. La divinización de las armas y los imperios
1.2. La divinización de la riqueza
2. La manipulación de Dios
2.1. La manipulación por el dogma: el Éxodo
2.2. La alianza
2.3. El templo
2.4. El día del Señor
26. La lucha por la justicia
1. Los intentos de solución anteriores a los profetas
2. La denuncia de los profetas
2.1. Visión de conjunto de la sociedad
a) La situación en Samaria
b) La situación en Jerusalén
2.2. Los problemas concretos
a) La administración de la justicia
b) El comercio
c) La esclavitud
d) El latifundismo
e) El salario
f) Lujo y riqueza
3. ¿Dónde se basa la crítica social?
4. ¿Cabe esperar solución?
5. ¿Sirvió de algo la crítica profética?
27. Los profetas y el culto
1. El culto en el antiguo Israel
1.1. El espacio sagrado
1.2. El tiempo sagrado
1.3. Los actos de culto
1.4. Los ministros del culto
2. La crítica profética al culto
2.1. Historia de un problema
2.2. La crítica a los elementos del culto
3. El revés de la moneda
4. El mensaje profético y el del Nuevo Testamento
28. Visión profética de la historia .
1. La palabra de Dios, creadora de historia
2. La palabra de Dios, intérprete de la historia
2.1. El curso de la historia
2.2. La acción de Dios en la historia
3. La palabra que interpela en la historia
4. La visión profética y la del Nuevo Testamento
29. El mesianismo
1. Punto de partida
2. Textos de la época monárquica
2.1. El oráculo de Emanuel (Is 7,1-14)
2.2. «Un niño nos ha nacido»
2.3. La dieta de Emmanuel
3. La época del exilio
3.1. El vástago de Jesé (Is 11,1-9)
3.2. «Y tú, Belén...» (Miq 5,1-3)
4. La esperanza final
4.1. Un rey victorioso y humilde (Zac 9,9-10)
4.2. La «muchacha» se convierte en «virgen»
5. Conclusión
Bibliografía
Índice de autores citados
Índice analítico
Índice de citas bíblicas

Un trabajo que pretende ayudar a abrirse paso en el complejo mundo del profetismo bíblico. La primera parte es un acercamiento a la figura del profeta, en la que debemos tener en cuenta aspectos muy distintos (antropológico, teológico, social). La segunda traza la historia del movimiento profético en Israel, concediendo gran importancia no solo a los profetas conocidos por su nombre (Isaías, Jeremías, etc.), sino también a la multitud de autores desconocidos que transmitieron, completaron y editaron los oráculos de sus predecesores. La tercera entresaca una serie de temas del mensaje de los profetas para que advirtamos su actualidad: idolatría, justicia, culto, visión de la historia, mesianismo.

Artículos relacionados

  • UNA CASA DE HIERRO Y DE VIENTO
    UNA CASA DE HIERRO Y DE VIENTO
    BONINI, LORENZO / VALSECCHI, PAOLO
    LA NUEVA SAGA REVELACIÓN ÉXITO DE VENTAS INTERNACIONAL«Una apasionante historia familiar con un elenco de personajes femeninos inolvidables.» Francesca Giannone, autora de La carteraLa historia de una familia extraordinaria y sus mujeres protagonistas, fuertes como el hierro, vehementes como el viento, unidas indisolublemente por un lazo rojo que entreteje amor y resiliencia. D...
    En stock

    19,80 €

  • EL EXAMINADOR
    EL EXAMINADOR
    HALLETT, JANICE
    SEIS ESTUDIANTES. UN ASESINATO. ¿PUEDES RESOLVER EL CRIMEN?Gela Nathaniel, directora del nuevo curso de Arte Multimedia en la Universidad Royal Hastings, necesitaba seis estudiantes de diversos perfiles para su nuevo programa de posgrado si no quería que la universidad le retirara los fondos. Los estudiantes que encontró, sin embargo, se revelaron problemáticos desde el primer ...
    En stock

    22,95 €

  • SEIS COCODRILOS
    SEIS COCODRILOS
    DEL RÍO, PABLO
    Los mejores amigos pueden ser los peores enemigos Una mujer recoge conchas en una playa de la costa sur inglesa. Al levantar la vista, advierte la silueta de un motorista cayendo des­de un acantilado. Seis días antes, un inglés adinerado se presenta en una joyería de Londres con un anillo que el joyero reconoce al instante, y que tiene algo de perturbador.Mientras tanto, Ad...
    En stock

    21,90 €

  • O POVO IMPROVISADOR
    O POVO IMPROVISADOR
    SECHU SENDE
    Este livro está escrito mas fala de poesia oral. Fala de mistérios, aventuras e curiosidades do repente galego, um mundo cheio de oportunidades para mudar a realidade do século XXI com as vozes, as músicas e as palavras do povo. Improvisar implica abrir caminhos novos, fugir dos tópicos, com criatividade e rebeldia. Porque se fizeres o que sempre fizeste, terás o que sempre tiv...
    En stock

    16,00 €

  • AHORA QUE VUELVO A VIVIR
    AHORA QUE VUELVO A VIVIR
    GORRO, TAMARA
    ¿Alguna vez te has sentido perdido, sin rumbo, con miedo y atrapado en tus inseguridades?Este libro es un espejo en el que te verás reflejado y donde Tamara Gorro, después de pasar por una depresión, reflexiona sobre los temas de la vida cotidiana que nos afectan: los complejos, el dolor, el duelo, la soledad o la autoexigencia.Pero más allá de las dificultades con las que nos ...
    En stock

    18,90 €

  • CUANDO YA NADA ES URGENTE
    CUANDO YA NADA ES URGENTE
    PIQUERAS, PEDRO
    Tras más de cincuenta años de profesión, Pedro Piqueras, uno de los periodistas más reconocidos de nuestro país, anunció su retirada en una sincera despedida que nos emocionó a todos.Ahora, disfrutando de una vida más tranquila y lejos del directo, el autor se sumerge en un relato en primera persona que relativiza los éxitos y los fracasos, resalta el valor de los pequeños deta...
    En stock

    20,90 €