0
LECTOR ENGATUSADO

LECTOR ENGATUSADO

SANZ, IGNACIO

12,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PALABRAS DEL CANDIL
Año de edición:
2009
ISBN:
978-84-937569-0-1
Páginas:
160
12,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

En El lector engatusado , Ignacio Sanz , además de reflexionar sobre su condición esencial de lector y sobre el entusiasmo contagioso que le produce la lectura, se sirve del alfabeto para mostrarnos las historias, los cuentos , los romances, las leyendas… que han marcado su camino como lector y como narrador oral. Es decir, pone a nuestro alcance parte de su cocina.

No hay recetas mágicas que empujen a leer, pero sí hay historias extraordinarias que pueden servir para despertar la afición. Y textos y autores que casi nunca fallan. Y una tradición oral ingeniosa y divertida que fecunda la obra de los grandes autores.

He ejercido unos cuantos quehaceres en esta vida, pero si me tuviera que definir, me consideraría lector antes que nada, un lector recalcitrante, a veces un lector engatusado y feliz.

Voy a tratar de transmitir en las reflexiones que siguen mi entusiasmo por la lectura. Y , si fuera posible, trataré de contagiar este entusiasmo a los que se acerquen a estas páginas. Por cierto, entusiasmo es una palabra griega que significa habitado por los dioses, es decir, que contagiar entusiasmo sería, en este caso, acercar al lector a un estado de dicha y plenitud.

Sabemos que no hay recetas mágicas para que los jóvenes lean y, además, entiendan lo que leen, todo lo más, tentativas, aproximaciones, maneras de acercarse. Nos hacemos lectores porque en algún momento de nuestra vida hemos quedado fascinados por un poema, un cuento o una novela. Acaso también porque en nuestra casa, de niños, se vivía un clima propicio o porque nos tocó en suerte un profesor apasionado que nos trasmitió amor por las letras y nos mostró el principio de un camino por el que quisimos aventurar nuestros pasos.

A veces las palabras nos llegan cargadas de afectos y provocan emociones en las que proyectamos nuestros sueños. La vida está llena de quiebros, sorpresas y complicidades que tienen a las palabras como vehículo.

Por mi parte, no sé cómo comencé a leer; procedo de una familia rica en tradiciones orales pero que vivía de espaldas a los libros. Pese a todo, hacia 1970, cuando era adolescente, los jóvenes con inquietudes intuíamos que la lectura era un tránsito inevitable para conquistar algunas de las propiedades secretas del mundo. Por otra parte, en mi casa, por un empeño de mi madre, no tuvimos televisión hasta que mi hermana pequeña terminó sus estudios; de modo que la oralidad y los libros iluminaron mi juventud, especialmente los libros de los poetas. Comencé a escribir, eso sí lo sé, para tratar de seducir a una muchacha de corazón endurecido, posiblemente siguiendo la estela de Bécquer, Machado, Hernández, Salinas, Neruda y otros poetas a los que admiraba.

Y leí tanto que cuando me llegó el momento de elegir una carrera, no quise estudiar Literatura porque esa materia ya estaba incorporada a mi vida y porque aborrecía la Literatura tal como me la habían enseñado en el instituto. Y la aborrecía porque entonces ya era un lector compulsivo. A diario, cuando viajaba en autobús o en el metro, siempre llevaba conmigo un libro de bolsillo; la literatura era un hábito placentero que ocupaba muchas de mis horas de asueto, también era un bosque intrincado de autores en el que me gustaba perderme, mientras que algunos de los profesores que la impartían hacían hincapié en datos que a mí me parecían estériles, ajenos a la obra o, peor aún, chapoteaban en la Lengua esa otra mitad tortuosa que conformaba la asignatura. Y aquello me desquiciaba. De modo que lo que para mí ya era un placer se convertía de pronto en un calvario. Trato de señalar, como dijera Machado, que no hay un camino, que los caminos para llegar a la lectura son múltiples.

En cualquier caso me siento muy próximo a la gente que lee, porque siento que hay una corriente de palabras que nos une y porque para andar ese camino, inevitablemente hemos bebido en las mismas fuentes y formamos parte de una familia con ciertas afinidades y preocupaciones. Cuando me encuentro ante una persona leída, doy por supuesto que, aunque nuestros gustos sean distintos, nos movemos entre cuentos, poemas, novelas e historias que vienen rodando desde hace muchos siglos y eso genera vínculos y complicidades más fuertes que las que se crean con personas de tu propia familia.

Pero la pregunta esencial que nos tendríamos que hacer sería: ¿por qué leemos? ¿Por qué seguimos leyendo después de haber leído los libros esenciales de nuestra civilización? Acaso por simple hábito, acaso para mitigar la aspereza de la vida, para hacerla más transitable. Como dijera Borges, tampoco yo entiendo la vida sin libros. Esas historias que la literatura pone a nuestro alcance nos hacen soñar y nos ofrecen una visión más poética o más sublime de la existencia. Además , nos trasladan a épocas distantes y nos relacionan con otras personas, es decir nos ponen en contacto con un mundo que, de otro modo, quedaría clausurado, como una habitación cerrada.

La literatura oral que es el sustrato de la literatura, irrumpe con los primeros balbuceos de la lengua, es consustancial a los pueblos, surge a nuestro alrededor con las nanas, con los primeros juegos que regalamos a los niños para distraerlos, surge en los descansos del trabajo, en las tertulias y veladas familiares o en esos chistes y sucedidos que se cuentan en las barras de los bares. Ahí está el germen de la materia literaria. En la oralidad. Luego vienen los grandes autores, las grandes obras fundacionales que han fecundado ese reino imaginario sustentado con palabras. En realidad los que leemos somos unos privilegiados por frecuentar ese reino, por tener entre nuestros conocidos a tipos ilustres como Homero, Horacio, Catulo, El Arcipreste de Hita, Juan Rulfo, Julio Cortázar o Italo Calvino. Y supongo que tenemos, para eso está la educación, la obligación moral de trasmitir este legado, de hacer partícipes a las nuevas generaciones de esa fiesta, porque la literatura, cuando deja de ser solo una asignatura, se convierte en una fiesta. Aunque algunos muchachos no perciben la literatura, es decir, la lectura, como juego. Quizá, ahí comienza una parte del problema que ahora preocupa a muchos profesores; cuando hacen de ella una simple barrera que hay que superar y ,para aprobarla, han de llenar su cabeza de datos, fechas y análisis fastidiosos. En ese momento puede comenzar a esfumarse el gozo y a convertirse en una materia antipática.

Artículos relacionados

  • AUSCHWITZ
    AUSCHWITZ
    ALLNUTT, LUKE
    ?«Cada día quería morir? y cada día luchaba por sobrevivir»Shlomo Venezia, superviviente de AuschwitzEl campo de concentración de Auschwitz es el sinónimo del mal absoluto que el nazismo preconizó. Los judíos y gitanos sirvieron como cobayas para la experimentación diabólica de los nazis, gaseando a más de un millón de personas y matando de hambre, frío, agotamiento o, simpleme...
    En stock

    21,90 €

  • MERLIN E FAMILIA (BAC)
    MERLIN E FAMILIA (BAC)
    CUNQUEIRO, ALVARO
    Publicada en 1955, esta é a novela coa que Cunqueiro comezou a súa obra narrativa logo de escribir varios libros de poemas. A historia dun Merlín xa vello e refuxiado nas terras da Miranda luguesa chega ao lector a través do relato dunha testemuña directa, o paxe Felipe de Amancia, que lembra os tempos nos que traballou como criado do mago. A historia desenvólvese cunha permane...
    En stock

    16,55 €

  • A MÁIS RECÓNDITA MEMORIA DOS HOMES
    A MÁIS RECÓNDITA MEMORIA DOS HOMES
    MBOUGAR SARR, MOHAMED
    Diégane Latyr Faye, escritor senegalés emigrado en París, descobre o mítico libro O labirinto do inhumano, publcado no 1938, que convertera nun maldito o seu autor, T. C. Elimane, polas acusacións de plaxio. Fascinado por el, Faye pescuda o seu rastro a través dos relatos das persoas que o coñeceron e o amaron.Esta novela lese como un policial literario, unha viaxe de Francia a...
    En stock

    22,90 €

  • MISIÓN EN PARÍS
    MISIÓN EN PARÍS
    PÉREZ-REVERTE, ARTURO
    VUELVE EL CAPITÁN ALATRISTE La nueva y esperada entrega de la serie de novelas de aventuras que cambió la forma de leer y entender el Siglo de Oro «Me gusta Pérez-Reverte, me recuerda a Dumas y Salgari».Umberto Eco «Sonaba la medianoche en los relojes de París cuando entraron por la puerta de Saint-Jacques cuatro jinetes tan seguros de sí mismos como el trote firme de sus cabal...
    En stock

    21,90 €

  • CATÁBASIS
    CATÁBASIS
    KUANG, REBECCA F.
    Espectacular edición especial en tapa dura con sobrecubierta y los cantos de las hojas decorados, además de guardas ilustradas.¡LIMITADA HASTA FIN DE EXISTENCIAS!A medio camino entre el Infierno de Dante y Piranesi de Susanna Clarke, esta nueva novela de fantasía dark academia de R. F. Kuang, la autora superventas número 1 de Babel y Amarilla, nos presenta a dos estudiantes que...
    En stock

    26,95 €

  • SILVERCLOAK: LA PROFECÍA
    SILVERCLOAK: LA PROFECÍA
    STEVEN, L. K.
    ***PRIMERA EDICIÓN ESPECIAL LIMITADA EN TAPA DURA CON SOBRECUBIERTA Y CANTOS PINTADOS***¿Del placer o del dolor?¿De dónde proviene tu magia?Hace dos décadas, los Lunas de Sangre asesinaron de forma despiadada a los padres de Saffron Killoran, lo que destrozó su idílica infancia. Decidida a vengarse, Saffron se abre paso a base de mentiras hasta la Academia de los Capas Argéntea...
    En stock

    25,50 €

Otros libros del autor

  • PICASSO ME PICA
    PICASSO ME PICA
    SANZ, IGNACIO
    En stock

    9,94 €

  • YO TENÍA DIEZ PERRITOS
    YO TENÍA DIEZ PERRITOS
    SANZ, IGNACIO
    Yo tenía diez perritos que estaban siempre jugando. La alegría de mi casa, el orgullo de mi barrio, diez perritos cariñosos, divertidos y simpáticos. Cada perro de una raza, de un tamaño y de un color, más alegres que una fiesta y tan guapos como el sol. Un canto al amor a nuestras mascotas. ...
    Próxima aparición

    10,30 €

  • LUCES DE TORMENTA
    LUCES DE TORMENTA
    SANZ, IGNACIO
    Sabina quiere mucho a sus padres, pero después de dos años viviendo en Madrid con su madre y su nuevo compañero decide quedarse a vivir en el pueblo, Centirrayo, con su padre y con su abuela, con la que tiene una relación muy especial. Bina es una adolescente responsable, con un profundo amor por su pueblo: por su paisaje, sus historias, sus habitantes? Bina es muy reflexiva y ...
    Disponible en 10 días

    12,90 €

  • EL HOMBRE QUE ABRAZABA A LOS ÁRBOLES
    EL HOMBRE QUE ABRAZABA A LOS ÁRBOLES
    SANZ, IGNACIO
    Felicidad se ha hecho muy amiga de Marcial, un viejo leñador que le cuenta historias sobre su trabajo. El hombre recuerda las aventuras que vivió en Canadá, donde talaba enormes secuoyas, se enfrentó a los peligros de los bosques y conoció personajesinolvidables. Marcial, además, sabe comunicarse con las urracas y comprende todos lossecretos de la naturaleza. Un día, sin embarg...
    Disponible en 10 días

    11,90 €

  • A-Z CON EL AMOR
    A-Z CON EL AMOR
    SANZ, IGNACIO
    Descatalogado

    6,00 €