0
RAÍCES EN EL ASFALTO

RAÍCES EN EL ASFALTO

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA AGRICULTURA URBANA

MORÁN, NEREA / FERNÁNDEZ CASADEVANTE, JOSÉ LUIS "KOIS"

15,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
LIBROS EN ACCIÓN - ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
ISBN:
978-84-943183-6-8
Páginas:
344
Encuadernación:
Rústica
Colección:
< Xenérica >
15,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Añadir a favoritos

Prologo

Introducción

PARTE 1.
Las relaciones campo-ciudad y la agricultura en las teorías urbanas

1. La desposesión de los bienes comunes y la transición a la ciudad industrial
1.1 Quiebra de las comunidades campesinas, producción de escasez y luchas contra los cercamientos de los comunes
1.2 La ciudad industrial y la expansión de un entorno urbano inhabitable

2. Alternativas a la ciudad industrial: socialismo utópico, ciudad jardín y otras propuestas con huerto
2.1 Socialismo utópico, antiurbanismo y agricultura
2.2 La ciudad jardín, una propuesta para reconciliar el campo y la ciudad que revolucionó el urbanismo
2.3 Ruralizar lo urbano, urbanizar lo rural. Un lema para dos proyectos, el ensanche de Barcelona y la ciudad lineal

3. Poner los pies en la tierra: discusiones sobre urbanismo y agricultura en el movimiento moderno
3.1 Los debates de la ciudad verde en la ciudad roja
3.2 El urbanismo socialista en Centroeuropa o el diálogo entre el movimiento moderno y la ciudad jardín
3.3 La vuelta a la tierra durante la Gran Depresión y los orígenes del urbanismo agrario norteamericano
3.4 La Carta de Atenas, la ciudad jardín vertical y el distanciamiento progresivo con el campo

4. El rebrotar de un debate enterrado: la sustentabilidad urbana y la agricultura
4.1 Reverdecer la ciudad: de la crítica al movimiento moderno a los experimentos de ecourbanismo
4.2 Urbanismo de anticipación y agricultura urbana: los pactos campo-ciudad, el urbanismo agrario y las ciudades en transición

PARTE 2.
Surcos urbanos: apuntes para una historia de la agricultura urbana en Europa y EEUU

5 De los huertos para pobres al movimiento de huertos obreros
5.1 Brotes verdes en la ciudad industrial
5.2 La familia, la propiedad privada y el huerto obrero
5.3 Sembrar la renovación pedagógica y cosechar los huertos escolares

6. El movimiento obrero y los huertos durante el periodo de entreguerras
6.1 Reverdecer las políticas de vivienda. Las Gartensiedlungen en la Viena roja
6.2 Abonar la reforma urbana. Las Siedlungen en la República de Weimar.
6.3 La ciudad jardín y los huertos obreros en el municipalismo rojo parisino

7. Azadas de guerra. La agricultura urbana durante los grandes conflictos bélicos
7.1 Huertos de guerra y milicias escolares. Las primeras campañas de producción de alimentos durante la gran guerra.
7.2 Hasta que los chicos regresen. La agricultura, el feminismo y la Women´s Land Army.
7.3 Cultivando entre la emancipación y el totalitarismo. La agricultura urbana durante segunda guerra mundial

8. Cultivar en la periferia de la historia. El origen y la proliferación de los huertos comunitarios
8.1 Arqueología de los huertos comunitarios en EEUU
8.2 De las bombas de semillas a la ocupación de solares: el caso de Green Guerrillas
8.3 El verde urbano como una de las bellas artes. Articultores y huertos comunitarios
8.4 Que florezcan mil huertos: la proliferación de los huertos comunitarios

PARTE 3.
Remover la tierra: aproximaciones a una historia de la agricultura urbana en nuestra geografía

9. La agricultura y los huertos en los debates sobre la crisis urbana: huertos obreros, ciudad jardín, ciudad lineal y huertos escolares
9.1 Del regeneracionismo a los huertos obreros: entre el colectivismo, la lucha contra la pobreza y la búsqueda de la paz social
9.2 La agricultura urbana en la ciudad jardín y el anarquismo ibérico
9.3 Los huertos urbanos y la agricultura en la construcción de la ciudad lineal
9.4 Semillas de cambio en la escuela: la Institución Libre de Enseñanza y los huertos escolares

10. Nuestras azadas de guerra: comedores, colectividades, agricultura de emergencia y colonias infantiles durante la guerra civil
10.1 Alimentar la resistencia. Los comedores populares y la gestión colectiva de la subsistencia
10.2 Cuando las azadas cimentaron la utopía. Revolución y colectividades agrícolas
10.3 El arte de la agricultura improvisada. El papel de los huertos de emergencia en el abastecimiento de Madrid

11. Sembrando silencio: el discurso agrarista de la dictadura y las huertas del éxodo rural
11.1 El fascismo agrario y las huertas familiares
11.2 Entre el sueño del anillo verde de Madrid y el temor a los suburbios: la agricultura doméstica
11.3 Los suburbios y las huertas del éxodo rural

12. Agricultura en las fronteras urbanas: de los huertos en precario a los huertos de ocio y vecinales
12.1 Cultivar en tierra de nadie y de todos: los huertos informales o en precario
12.2 Las primeras políticas públicas de agricultura urbana: huertos vecinales y de ocio
12.3 La burbuja inmobiliaria: destrucción y revalorización de la huerta tradicional
12.4 Transición democrática, renovación pedagógica y segunda ola de huertos escolares

13. Los movimientos sociales se plantan. Cultivando nuestra versión de los huertos comunitarios
13.1 La emergencia de los huertos comunitarios: hundir las raíces en los movimientos sociales
13.2 De los islotes verdes al archipiélago de huertos comunitarios
13.3 Huertos para después de una crisis: indignados, Occupy Wall Street…

PARTE 4
Lugares comunes: las crisis y las semillas del futuro.

14. Pasado reciente, episodios de crisis y agricultura urbana. Espejos en los que mirarnos para reflexionar
14.1 Hacer de la necesidad virtud. La agricultura urbana durante el periodo especial en Cuba
14.2 Del corralito argentino al movimiento huertero. El Programa de Agricultura Urbana de Rosario
14.3 De la industria del automóvil al tractor comunitario. Colapso sociourbanístico y agricultura urbana en Detroit
14.4 Reactualizar El Jardín de Epicuro. La crisis griega y los brotes verdes de la agricultura urbana

15. Huertopía: el lugar de la agricultura urbana en las agendas de transformación social
15.1 Nada será como antes: anticipar la crisis y aumentar la resiliencia urbana
15.2 El derecho a la ciudad, los bienes comunes y la agricultura urbana
15.3 Sembrando palabras: narrativas e imaginarios para la agricultura urbana
15.4 Reivindicar el espacio de la agricultura urbana en la ciudad del futuro

A lo largo de la historia la agricultura y las ciudades siempre han mantenido profundas relaciones de dependencia que hacen imposible su comprensión de forma aislada. Un vínculo que se quiebra con el desarrollo de la revolución industrial, sin llegar a romperse del todo. Raíces en el asfalto reconstruye ese hilo invisible, rastreando la evolución de las teorías urbanas en su relación con la agricultura y recuperando los principales episodios en los que movimientos sociales y comunidades urbanas volvieron a cultivar en las ciudades.



Un recorrido desde los orígenes asistenciales de los huertos urbanos a la apropiación de los mismos por parte del movimiento obrero, pasando por las guerras mundiales, las crisis económicas o los conflictos sociourbanísticos más actuales. Veremos cómo idealizados o temidos, los huertos urbanos siempre se han desarrollado más cómodamente durante los tiempos convulsos que una vez recuperada la normalidad, cuando nuevamente eran desplazados a los rincones de la ciudad y olvidados por el planeamiento urbano. Tiempos revueltos y tiempos de revuelta marcarán un itinerario en el que nos acompañarán las motivaciones y apuestas políticas que se esconden tras el gesto de cultivar verduras en la ciudad. Un camino que recorreremos junto a clérigos, pedagogos, reformadores sociales, librepensadores, políticos, sindicalistas, artistas, movimientos contraculturales, ecologistas, vecinales… .



En tiempos de crisis e incertidumbre echamos una mirada al pasado para proyectarnos hacia el futuro. Debemos reivindicar la huertopía (hortus + topos), un lugar en el que los huertos echen raíces en el corazón de las ciudades, reconociendo la importancia estratégica que le corresponde a una agricultura orientada al cuidado del territorio y las personas.

Artículos relacionados

  • LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, 1939 - 1945
    LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, 1939 - 1945
    ?La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto bélico más destructivo de la historia, en ella perdieron la vida cincuenta y seis millones de personas en los 2.174 días transcurridos desde que Alemania atacó Polonia, en septiembre de 1939,hasta que Japón se rindió, en agosto de 1945. Esta terrible contienda transformó la disposición geopolítica mundial para dar nacimiento a dos pot...
    En stock

    31,90 €

  • AUSCHWITZ
    AUSCHWITZ
    ALLNUTT, LUKE
    ?«Cada día quería morir? y cada día luchaba por sobrevivir»Shlomo Venezia, superviviente de AuschwitzEl campo de concentración de Auschwitz es el sinónimo del mal absoluto que el nazismo preconizó. Los judíos y gitanos sirvieron como cobayas para la experimentación diabólica de los nazis, gaseando a más de un millón de personas y matando de hambre, frío, agotamiento o, simpleme...
    En stock

    21,90 €

  • CERVANTES
    CERVANTES
    ALVAR EZQUERRA, ALFREDO
    ? Nacido en Alcalá de Henares, en 1547, aquel que andando el tiempo fue nuestro escritor universal padeció y gozó como soldado curtido, cautivo mental y físico y accidentado comisario de la Corona, esposo, encarnación de la imaginación y de la permanente resurrección de sí mismo. El intento de escribir su vida ha hecho llenar con ríos de tinta, más con leyendas y literatura qu...
    En stock

    26,90 €

  • ESPAÑA TRAICIONADA
    ESPAÑA TRAICIONADA
    PÉREZ HENARES, ANTONIO
    UN GRITO DE RESISTENCIA FRENTE AL ADOCTRINAMIENTO Y UNA DEFENSA VIBRANTE DE LA ESPAÑA QUE HEMOS SIDO Y QUE AÚN PODEMOS SER.España traicionada es un retrato afilado que desafía las ideas impuestas y denuncia como, bajo la fachada del progreso, se busca desmantelar los cimientos de nuestra historia y nuestra identidad. Una obra contundente en la que Antonio Pérez Henares, uno de ...
    En stock

    19,90 €

  • EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS
    EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS
    CONRAD, JOSEPH
    A través de la descripción de la travesía de Marlow por el río Congo, en pos del enigmático señor Kurtz, Conrad nos desubre los horrores que, en nombre de la civilización, han ido perpetrando los colonizadores. Publicada originalmente en 1902, El corazón de las tinieblas es una de las novelas más estremecedoras de todos los tiempos, en parte porque tranciende la circunstancia h...
    En stock

    9,50 €

  • EL SUSURRO DEL FUEGO
    EL SUSURRO DEL FUEGO
    CASTILLO, JAVIER
    EMOTIVA - INQUIETANTE - ENIGMÁTICA - PODEROSA ¿QUÉ NOS HA DE SUCEDER PARA ABRIR LOS OJOS? MÁS DE 2.500.000 EJEMPLARES VENDIDOS Un crimen sin respuesta. Dos hermanos que ansían celebrar la vida. ¿Qué le sucedió a Laura Ardoz? Tenerife, 2019. Mario y Laura Ardoz, hermanos mellizos, visitan las islas Canarias: él acaba de recibir su última sesión de quimioterapia; ella cree que es...
    En stock

    22,90 €